KARINA AZARETZKY

EL ARTE EN LA HISTORIA

Un viaje en el tiempo por las producciones artísticas más destacadas desde la Antigüedad hasta el Siglo XX.
A lo largo del curso analizaremos el contexto político, económico y social que influenció a las distintas manifestaciones artísticas, así como las técnicas más representativas de cada período y lugar.
Haremos un recorrido desde las primeras imágenes creadas por el hombre de las cavernas hasta las colosales pirámides egipcias, desde la belleza y el orden de la Grecia clásica hasta las magníficas catedrales góticas. Conoceremos a los grandes maestros del Renacimiento y el Barroco, como Leonardo, Miguel ángel, Rubens, Velázquez, entre muchísimos otros. Hacia el final veremos surgir importantes movimientos como el Romanticismo e Impresionismo en el Siglo XIX y las Vanguardias Históricas en el Siglo XX, y artistas como Monet, Van Gogh, Picasso, Salvador Dalí y muchísimos más. El último capítulo lo dedicaremos a comprender las nuevas propuestas de la contemporaneidad, como el arte conceptual, las performances, happenings, video arte, entre otros.
El curso está organizado en módulos independientes de seis clases cada uno, para que puedas elegir el que quieras de acuerdo a tu interés y sumarte en cualquier momento del año.

Módulo 1: Las grandes civilizaciones de la Antigüedad
- El concepto de arte y sus modificaciones a lo largo de la historia
- Las primeras imágenes creadas por el hombre
- Mesopotamia, cuna de civilizaciones
- Egipto, las pirámides y un arte para la eternidad
- Grecia y la belleza clásica
- El imperio romano y su legado a los siglos posteriores
Módulo 2: El arte cristiano medieval
- Características generales de la Edad Media
- El Paleocristiano y las imágenes de las catacumbas
- Las primeras basílicas y los mosaicos bizantinos
- El Románico y la solidez de la arquitectura monástica
- Las catedrales góticas: luz y ligereza
- La pintura medieval: los libros iluminados
Módulo 3: Del Renacimiento al Rococó
- El nuevo paradigma de la Edad Moderna
- Los grandes maestros del Renacimiento italiano. La invención de la perspectiva
- El Renacimiento fuera de Italia: Alemania y los Países Bajos
- La extravagancia del Manierismo
- El Barroco, un abanico de nuevas propuestas
- El Rococó. El Palacio de Versalles y la corte francesa
Módulo 4. El Siglo XIX. Crisis y revolución
- El rigor neoclásico
- La exaltación de los sentimientos en el Romanticismo
- La preocupación social del Realismo
- Luz y color en el Impresionismo
- El Postimpresionismo: puerta de entrada al Arte Moderno.
- Simbolismo y prerrafaelismo: ensoñación y fantasía. Los modernismos de fin de siglo
- La invención de la fotografía y el cine
Módulo 5: Las vanguardias del S. XX. Un arte de choque
- El grito del expresionismo
- El cubismo y la ruptura de la perspectiva
- El futurismo y la búsqueda de la velocidad
- El dadaísmo: escándalo y provocación
- El universo onírico del surrealismo
- Las vanguardias rusas: arte y revolución
- El neoplasticismo y la abstracción geométrica
- Las vanguardias latinoamericanas
Módulo 6: El Arte Contemporáneo
- Las heridas de posguerra: Expresionismo Abstracto e Informalismo
- El Pop Art y la cultura de masas
- La estética reduccionista del Minimal Art
- El retorno a la pintura
- El arte conceptual y la desmaterialización del objeto
- Nuevos soportes y disciplinas: fotografía, videoarte, performance, instalaciones, land art, body art
Martes de 19 a 21 hs o Miércoles de 10 a 12 hs
Belgrano, CABA

INICIAN EN MARZO!

**Cupos limitados**
Info e inscripción: karina.azaretzky@gmail.com
Dictado por Karina Azaretzky
Lic. en Artes Plásticas y fotógrafa, docente de la materia "Arte y Fotografía" en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UADE.
Fue profesora de Historia de las Artes Plásticas III en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y Becaria del Consejo de Investigaciones de la UNT por sus proyectos de investigación en torno a la fotografía contemporánea.
Fue productora de los Encuentros Abiertos - Festival de la Luz (2012 y 2014) y de la Bienal Argentina de Fotografía Documental (2008 y 2010)
Desde 1999 participa en numerosas muestras colectivas e individuales y su obra fue premiada en diversos salones.





 

 

Built with Berta